¿Qué pasa con mi crédito si estoy incapacitado para trabajar?
Si debido a un accidente o enfermedad que te incapacite tienes que dejar de trabajar y no puedes pagar las mensualidades de tu crédito, Infonavit te apoya con un seguro para que mantengas tu patrimonio y tu tranquilidad.
Pensar en la posibilidad de un accidente, de una emergencia o de que de un día a otro no puedas trabajar es casi una pesadilla.
Pero la mejor manera de estar listos para un imprevisto es estar prevenido y saber cómo podemos proteger a los nuestros y lo nuestro, es la diferencia al momento de sufrir un accidente o enfermedad.
Si sufres un percance que te deje incapacitado para trabajar, tienes un crédito para vivienda otorgado por Infonavit y todo indica que te será imposible seguir pagando, entonces debes acercarte a nosotros, porque tenemos soluciones que pueden ayudarte.
¿Qué solución hay para estos casos?
El Autoseguro por incapacidad es el apoyo que ofrece el Instituto en caso de que dejes de trabajar por un accidente o enfermedad que te incapacite y, por lo tanto, no puedas pagar las mensualidades de tu crédito Infonavit.
¿Cómo funciona el Autoseguro por Incapacidad del Infonavit?
Para que puedas utilizar el seguro por incapacidad es necesario contar con un dictamen de incapacidad total permanente, invalidez definitiva o incapacidad parcial permanente del 50% o más, emitido por el IMSS, ISSSTE o PROFEDET.
Así, el Infonavit te apoyará con una prórroga promocional por 2 años en que no tendrás que pagar tu crédito, ni se generarán intereses. Debes presentar la siguiente documentación en el Centro de Servicios Infonavit (Cesi) más cercano:
• Dictamen de incapacidad total permanente, invalidez definitiva o incapacidad parcial permanente del 50% o más de carácter definitivo emitido por IMSS (ST3, ST4, MT3 o MT4), Profedet o ISSSTE. El dictamen debe señalar de forma clara el tipo de incapacidad de la que se trata, de lo contrario, no se podrá liberar el crédito.
• Original y copia de Identificación Oficial vigente del acreditado: IFE/INE, Cédula Profesional o Pasaporte.
Si al término de estos dos años no vuelves a tener una relación laboral y cumples con los requisitos establecidos, podrás solicitar la liberación de tu hipoteca.
Agenda tu cita a través del Portal o llama al Infonatel al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.
En caso de que tu solicitud no proceda porque aún tienes una relación laboral vigente, te invitamos a realizar nuevamente tu trámite ya que cuentes con la baja de dicha relación.